jueves, 4 de abril de 2013


LA PÁGINA EDITORIAL THE WASHINGTON POST

Investigación y Redacción

  • Se debe priorizar el material documentado, ayuda a saber realmente el contenido original y no la percepción del periodista. 
  • No se necesita una gran cantidad de material pero si lo suficiente para guiarnos en el rumbo correcto.
  •  Profundizar nuestras propias fuentes de información para tener una apreciación independiente de los hechos.
  • Las mejores fuentes son los reporteros y jefes de redacción, pues recogen las impresiones de la gente, conocen de la  interrelación de los hechos, aportan a la sección de noticias y ayudan a la página editorial.
  •  Se trata de generar la mayor cantidad de noticias pues se ntiende que diariamente el ciudadano no recibe la cantidad suficiente como para emitir su opinión.
  •  Un periodista responsable no debe olvidar que su deber es con el lector y no con uno mismo.
  •  Debe existir parcialidad de las fuentes, no se debe ofrecer al lector una visión del tema sin haber agotado todas las posibilidades para mostrarlo en forma global (ética profesional).
  • Un periodista  no tiene que decir toda la verdad pero debería decir la mayor parte de la verdad.  Un buen editorialista debe afirmar una visión específica de la sociedad donde se ha originado el problema. 
  •   Un editorial debe definir los mejores valores de la sociedad y reconocer que algunos hechos deben ser destacados. Empero no es posible realizarlo mediante la técnica periodística pero si leyendo y hablando. 
  •   Actualmente el editorial es más breve, cada uno puede hacerlo al paso que pueda sin embargo este debe sr ordenado y fluido.
  • Un editorial debe aplicar las reglas comunes de la buena redacción.
  • Un editor debe tener un buen manejo del marial, así como los objetivos precisos para evitar la divagación.