martes, 22 de mayo de 2012

Tarea Nº 3-4


Tema Nº3
La Razón.
viernes 18 de mayo del 2012 

Gobierno y médicos acuerdan poner fin al conflicto de salud 

 

 
Luego de más de 10 horas de negociación entre el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y representantes de la Comisión Nacional de Salud, encabezada por Alfonso Barrios, se llegó a consensos plasmados en un documento de 11 puntos. La autoridad firmó el acuerdo y los médicos anunciaron que lo harán hoy luego de conocer la posición de sus afiliados.

Leads de la noticia 

¿Qué? se llegó a consensos plasmados en un documento de 11 puntos       
¿Quién? el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y representantes de la Comisión Nacional de Salud, encabezada por Alfonso Barrios.

TIE IN

Tras la aprobación del Decreto Supremo 1126, el 24 de enero, los médicos se declararon en emergencia y ante su reglamentación, el 28 de marzo, galenos y trabajadores en salud declararon el paro indefinido. La medida fue acompañada por piquetes de huelga de hambre, marchas y bloqueos. A mediados de abril se sumaron los estudiantes de Medicina de las universidades públicas.

Detalles de la noticia

- Más de 10 horas de negociación para llegar a un acuerdo entre los médicos y el gobierno.
- Al finalizar el acuerdo se llegó a consensos plasmados en un documento de 11 puntos.
- El acuerdo fue firmado por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y representantes de la Comisión Nacional de Salud, encabezada por Alfonso Barrios.

Tema Nº 4
Nota propia.

Gobierno y médicos establecen bases de acuerdo. 

El gobierno y Los médicos llegaron a un acuerdo intermedio que pone fin al conflicto iniciado  hace 50 días.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el representante de la Comisión Nacional de Salud, Alfonso Barrios, llegaron hoy a un preacuerdo, basados en 11 puntos. Hasta enviar una propuesta de consulta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA sobre el decreto 1126.

Después de la aprobación del Decreto Supremo 1126, los médicos se declararon en paro indefinido tras la  reglamentación, del 28 de marzo, la medida estuvo acompañada por piquetes de huelga de hambre, marchas y bloqueos. En abril se sumaron los estudiantes de Medicina de las universidades públicas.

 Hoy, Barrios confirmó el acuerdo realizado con el gobierno , pero al mismo tiempo dijo la ratificar el convenio con sus bases, en ese entendido dejó en constancia su oposición al Decreto Supremo 1126, con el propósito de poder ejercer su derecho de acudir ante una instancia reconocida por ley para obtener un dictamen de  autoridad jurisdiccional nacional o internacional, obligando al Gobierno Nacional a informar acerca de las vías legales del decreto, y particularmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la  OEA.
A partir de este acuerdo, no se realizarán ni proseguirán las acciones judiciales en contra de docentes, universitarios y administrativos, producto de los días de protesta, ni habrán despedidos.

Finalmente el dirigente de los médicos Alfonso Barrios manifestó que este acuerdo no significa la victoria un sector, sino que se trata de brindar en mejor servicio a el pueblo boliviano haciendo hincapié a una atención universal y gratuita.  

Viviana Villavicencio B.


No hay comentarios:

Publicar un comentario